Quantcast
Channel: dólar
Viewing all articles
Browse latest Browse all 638

YPF y Pampa también molestos, Lopetegui citó a todos y propuso tregua

$
0
0
Imagen: 
Gustavo Lopetegui.

Los cambios en el criterio de aplicación del “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollo de Producción de Gas Natural, proveniente de Reservorios no Convencionales”, han provocado malestar entre los empresarios involucrados con Vaca Muerta, el proyecto argentino y también neuquino para los inversores en hidrocarburos.

La estatal YPF y Pampa Energía informarona la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el impacto negativo que sufrirán por la decisión del Gobierno nacional de modificar los estímulos a la inversión en gas.

YPF estimó, en una comunicación a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que“el efecto negativo en el resultado neto del ejercicio 2018 es de aproximadamente US$ 60 millones”, mientras Pampa Energía advirtió que analiza “los cursos de acción a seguir”, ante la comunicación oficial de que no se aprobarán nuevos proyectos en el marco de ese programa.

La petrolera estatal señaló que las decisiones oficiales “afectan de manera perjudicial tanto los proyectos que se encontraban a la espera de recibir la aprobación formal de la Secretaría (de Energía), así como también el monto a percibir vinculado a proyectos aprobados a la fecha”.

YPF advirtió que “está siguiendo la evolución de las distintas variables del mercado de gas natural, incluyendo el exceso de oferta del período invernal para evaluar la continuidad de las inversiones en aquellos proyectos de gas no convencional que no contarán con el beneficio del programa”.

La compañía consideró en este sentido que “se han modificado algunas premisas básicas que sustentaron la decisión de inversión oportunamente tomada”.

YPF adelantó, asimismo, que“analizará cualquier otra medida que se derive de los cambios recién comunicados”.

Pampa Energía, por su parte, recordó en su nota a la Bolsa que en la reunión encabezada por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se notificó que el Gobierno nacional evaluará un nuevo esquema de incentivos para la producción gasífera durante el período invernal.

La empresa precisó que el Programa de Incentivo, lanzado en marzo de 2017, alentó la producción del hidrocarburo no convencional en la Cuenca Neuquina, y luego se extendió a la Cuenca Austral.

Pampa Energía señaló que había solicitado el año pasado la inclusión en el plan de incentivos de tres proyectos “oportunamente aprobados por la autoridad de aplicación provincial”.

Se trata de “Río Neuquén”, el 05/02, donde es titular de 33,07% de la producción; “El Mangrullo”, el 26/07, 100%; y “Sierra Chata”, el 30/07, como operador y titular de 45,55% de la producción.

“Al día de la fecha no existe una resolución o decisión administrativa emitida por la Secretaría de Energía, ni Pampa ha sido notificada del rechazo de los proyectos de explotación mencionados”, agregó la nota.

“Sin perjuicio de ello -concluyó-, la sociedad se encuentra analizando los cursos de acción a seguir y a la espera de la nueva propuesta de incentivos para el período invernal”.

El Gobierno nacional había anunciado el miércoles 30/01 que mantendrá sin cambios el plan de estímulo a la producción de gas en Vaca Muerta (resolución 46/17), sin avalar nuevos proyectos de inversión a los establecidos originalmente, y comunicó que sostendrá el sistema de compensaciones respetando los volúmenes correspondientes a la curva original presentada por las empresas, que presentaron ocho iniciativas.

Esa resolución “sobrecumplió su cometido, ya que la producción de gas no convencional creció un 39% en 2018 y lo seguirá haciendo este año", dijeron fuentes de Energía.

Una reunión

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, convocó a una veintena de ejecutivos petroleros para contarles sus primeras definiciones sobre Vaca Muerta.

Además del recorte de subsidios sin cambiar la normativa (solamente a través de una interpretación de la letra chica, que podría originar un juicio de Tecpetrol por un supuesto cambio de reglas de juego), Lopetegui les explicó a los directivos de YPF, PAE, Tecpetrol, CGC, Pampa Energía, Total Austral, Pluspetrol, Wintershall, ExxonMobil, Dow y Capex que los objetivos de la Resolución 46/2017 (y su modificatoria, la 419) habían sido"sobrecumplidos".

La producción de gas no convencional creció un 39% durante 2018 y creen que seguirá en alza este año. Según Lopetegui, no tocarán la Resolución 46 vigente sino que interpretarán que se limitará a la producción original declarada en el momento de ingreso al beneficio.

Presentes: Miguel Gutiérrez y Daniel González (YPF); Marcos Bulgheroni y Rodolfo Freyre (PAE); Carlos Ormachea y Ricardo Markus (Tecpetrol); Hugo Eurnekian y Santiago López (CGC); Ricardo Torres y Mariano D'Agostino (Pampa Energía); Hernán Silva y Jimena Meschiati (Total Austral); Germán Macchi y Sergio Cavallín (Pluspetrol); Gustavo Albrecht y Marcelo Nachón (Wintershall); Daniel De Nigris y Mariano Vivas de Lorenzi (ExxonMobil); Sofía Leloir y Dolores Brizuela (Dow); y Sergio Raballo y Jorge Buciak (Capex).

Lopetegui dijo que abonarán una deuda de US$ 1.583 millones con las petroleras por el Plan Gas de 2017, que se pagará con un bono a 30 meses (hasta junio de 2021).

En febrero, Hacienda cursará un bono con los primeros 2 cupones vencidos a una cuenta en caja de valores que informen las empresas.

Y publicará una resolución para cambiar el Decreto 44/1991, qpara mejorar la infraestructura (o midstream de hidrocarburos líquidos), con el fin de facilitar el transporte y las exportaciones de petróleo liviano -hasta ahora solo se exporta el Escalante, producido en Chubut-.

A su vez, el Gobierno extenderá por un año la vigencia del Decreto 629/2017, que establece aranceles bajos para la importación de maquinaria usada para utilizar en Vaca Muerta.

Lopetegui también prometió autorizar todos los pedidos de exportaciones de gas que quedaron pendientes.

Enviar alerta como Síntesis
La estatal YPF y Pampa Energía informaron a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el impacto negativo que sufrirán por la decisión del Gobierno nacional de modificar los estímulos a la inversión en gas. YPF y Pampa mostraron su malestar por las modificaciones en el Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollo de Producción de Gas Natural que afecta a la región. Gustavo Lopetegui citó a todos para una reunión en la que minimizó los cambios.
Volanta: 
SALVANDO VACA MUERTA
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
YPF y Pampa también molestos, Lopetegui citó a todos y propuso tregua
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 
Marcar como "Nota Patrocinada": 
Marcar como Nota En Vivo: 
Marcar como Foto Noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 638

Trending Articles