
La presunta intención del Gobierno Nacional de equiparar los precios del GNC con el de las naftas encendió las alarmas del sector. Todo habría surgido de la respuesta del ministro de Energía, Juan José Aranguren, a un empresario estacionero que planteó sus inquietudes por la retracción del mercado.
"El GNC tiene que costar un precio similar al de la nafta; a igual poder calórico, precio similar", fue la respuesta de Aranguren que al mismo tiempo planteó la situación de abastecimiento del país y dijo que no tenía lógica "importar gas para que anden los autos".
Este episodio en un almuerzo de la Fundación Mediterránea en Buenos Aires fue relatado en el diario La Nación y el empresario en cuestión era Raúl Castellanos, el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles.
Desde el Gobierno, en tanto, respondieron a través de Clarín.com, donde voceros de Aranguren advirtieron que la versión había sido echada a correr por el mismo Castellanos y desmintieron que se esté analizando una medida en ese sentido.
La versión ya había empezado a desinflarse cuando Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, negó este jueves que el Gobierno le comunicara al sector que vaya a igualar los precios de los combustibles.
En declaraciones a radio Continental, González explicó que incluso el ministro de Energía, Juan José Aranguren, aceptó un pedido del sector para cambiar la forma de facturación del gas que compran, lo que les permitiría retrotraer los costos a los que existían en marzo y les daría "un poco de oxígeno".
El empresario explicó que el sector está "en la misma cadena de la quita de subsidios en general a toda la energía", lo que supone aumentos semestrales que se aplican en abril y en octubre de cada año.
En tanto, ante la consulta de la agencia Télam consideró que "no existe esa decisión política" y que "es una expresión del ministro dónde dice que el equivalente por poder calórico deberían costar lo mismo que la nafta super".
De todos modos, González arriesgó un escenario en caso de que los precios del GNC se equiparen a los de las naftas.
"Si pusiéramos un escenario de equiparar el GNC con los combustibles líquidos, sería la destrucción total del sistema, tanto para los usuarios como para las estaciones de servicio, que hay casi dos mil en todo el país", alertó.
Tal como ocurre con el gas domiciliario e industrial, el esquema establece la quita total del subsidio al GNC para 2019, aunque el dirigente de la Cámara de Expendedores dijo que no se pueden hacer proyecciones. "La equiparación implica una proyección. Si uno quiere hacer un cálculo de acá a la última escala de aumento, en 2019, no podemos hacer futurología porque no sabemos cuánto va a estar el dólar o el barril de crudo", sostuvo.
Por último, González analizó que, actualmente, "el GNC cuesta un 50% menos que la nafta, lo cual no es malo, pero el problema es que estábamos acostumbrados a estar en casi un tercio".
Más crítica fue la posición de Luis María Navas, representante legal de la Asociación de Estaciones de Servicios, quien catalogó como "una barbaridad técnica" comparar el poder calórico del GNC y las naftas y advirtió que Aranguren "parece que quiere discontinuar" la utilización del GNC.
"El primer detractor del GNC fue Domingo Cavallo, que en el gobierno de Carlos Menem quitó el impuesto al gasoil. El 2do detractor es Aranguren", dijo Navas en declaraciones al canal C5N.
Navas aseguró que el ministro de Energía sostiene su posición a partir de "3 premisas falsas" que son que "el GNC había nacido de un subsidio, que bypassea impuestos y que el precio estaba cartelizado".
Navas habló del riesgo para "un industria con mano de obra capacitada". Por otro lado, no descartó que la versión sobre la equiparación de los precios obedezca a un lobby de las empresas de combustibles líquidos. "Si decidimos eliminar el GNC, sacamos 1 millón de equipos y reponemos eso con más nafta, que va a haber que importar".